Los sistemas ITS: La tecnología al servicio de la gente
Una de las grandes características del ser humano es la
imaginación. Imagine un mundo donde todos los sistemas de transporte provean en
tiempo real información valiosa para cualquier otro modo de transporte,
permitiendo a los viajeros tomar decisiones informadas acerca de su próximo
viaje ayudándole a minimizar tiempos y costos, donde la tecnología controla el
flujo de vehículos, personas y bienes para lograr un movimiento eficiente y
minimizar el consumo de combustible y las emisiones de los vehículos, o cuando, en la cara de un huracán inminente,
las operaciones de transporte se cambian para adaptarse a evacuaciones masivas
entre los Estados o ciudades a través de la vigilancia electrónica , tránsito y
control de tráfico. Aún más interesante es un mundo donde
los vehículos vigilan las condiciones y el tráfico a su alrededor para advertir
a los conductores de los cambios climáticos, la congestión y los
peligros potenciales o un mundo donde los vehículos se conducen solos ,
eliminando los accidentes y sus impactos.
La
tecnología para ofrecer ese mundo existe hoy en día en el ámbito de los Sistemas
Inteligentes de Transporte (ITS por sus siglas en Inglés: Intelligent
Transportation Systems), que reúne diversas disciplinas que permiten ofrecer un
transporte seguro, eficiente y sostenible.
El siglo XXI ofrecerá a los sistemas ITS oportunidades
sin precedentes para vigilar, evaluar y gestionar los sistemas de transporte
multimodal para maximizar de manera sostenible la seguridad, la eficiencia y la
comodidad del usuario en un entorno complejo. Sistemas de transporte modernos
soportarán las economías nacionales, regionales y locales, facilitando el
acceso a empleo, bienes y servicios.
Los ITS han evolucionado a lo largo de varias
décadas, contribuyendo con desarrollos tecnológicos a mejoras en las operaciones de tráfico, avance hacia los vehículos inteligentes entre otros, permitiendo una mejor
gestión de la movilidad.
La amplia variedad
de aplicaciones en ITS que están apareciendo, aunque nos parecen cotidianas, representan
una gran oportunidad para avanzar hacia un mejor futuro. Hoy en día funcionan
en el mundo sistemas, productos y servicios reales de ITS basados en las
telecomunicaciones, la electrónica y las tecnologías de la información. Sin
embargo, el desarrollo y el despliegue generalizado de estas aplicaciones
constituyen ciertamente una verdadera revolución en el transporte.
Cómo lo menciona la comisión europea en su Libro
Blanco del Transporte, son muchos los aspectos de la sociedad que han mejorado gracias a
la introducción de éstas tecnologías avanzadas, pero aún es necesario plantearse tres aspectos en donde aún hay mucho desarrollar a
través de los sistemas ITS:
1. Congestión: los cuellos de botella siguen constituyendo un problema importante en las principales
rutas internacionales, en tanto que la congestión urbana e interurbana demanda
acciones inmediatas.
2.
Contaminación y salud: la emisión de gases nocivos constituye un
peligro real para el futuro de la humanidad. En las zonas urbanas están incrementándose
los problemas respiratorios en tanto que en un mundo en el que desplazarse es necesidad
cotidiana, la congestión creciente del tráfico hace que la vida resulte cada
vez más estresante.
3. Seguridad: la carretera es, con diferencia, el modo de transporte
más costoso desde el punto de vista de la seguridad, produciendo 40 000
víctimas mortales al año en Europa, según datos de la Comisión Europea.
Las aplicaciones ITS han permitido y permitirán aún más en los próximos
años la reducción de la congestión del tráfico y de los puntos de
estrangulamiento. Por ejemplo, en la Unión
Europea se propuso facilitar el despliegue de los ITS y crear un mercado único
de servicios ITS. Para ello se han estado elaborando normas técnicas que
garanticen la interoperabilidad y aporten una base estable para las decisiones
en materia de inversión, así como la creación del marco jurídico necesario para
el despliegue de los servicios ITS.
Los ITS han evolucionado y actualmente tienen varias aplicaciones. Algunas de ellas son:
Gracias a la mejor
información y a la mayor fluidez del tráfico, la duración de los viajes será
más previsible, lo que reducirá el estrés de los conductores y facilitará la coordinación
entre los viajeros y los que esperan su llegada a casa o trabajo. Los ITS pueden
también advertir por anticipado de los accidentes de carretera o autopistas y
de otros incidentes mediante señales de mensaje variable, permitiendo a los conductores
ir disminuyendo la velocidad antes del lugar en el que el tráfico está detenido
y reducir así el número de accidentes secundarios.
-
Gestión del Tráfico:
Uno de los principales objetivos del ITS es la optimización del sistema de transporte, algo semejante a lo conseguido por la industria de la aviación a través de una mejor gestión del espacio aéreo.
-
Mejora del transporte para las personas de edad y con
discapacidades:
La población de la
tercera edad aumenta sin cesar, en algunos países más que otros, en Europa por
ejemplo puede llegar al 35 a 40% de la población total y está previsto que el
número de personas de edad o con discapacidad que se desplazan se incremente sustancialmente
lo largo de los próximos 20 a 25 años. Si actualmente los viajes plantean a
menudo dificultades a las personas que no padecen limitaciones físicas, imagine
los problemas a que deben enfrentarse las que sí las padecen. Las personas de
edad o con discapacidad constituyen, por tanto, una parte importante para los
servicios y equipos de ITS.
-
Cobro electrónico de Peajes:
El cobro electrónico
de peajes puede ahorrar a los usuarios de la carretera tiempo y frustración,
permitiéndoles atravesar las zonas de peaje sin detenerse.
Un ejemplo muy interesante es el proyecto CESARE, financiado por la Unión
Europea, que ha buscado crear e implementar un sistema de cobro electrónico de
peajes común e interoperable. El objetivo es que los usuarios europeos puedan
desplazarse por toda la red de transporte abonando automáticamente los peajes
con ayuda de sistemas ITS a bordo. Este proyecto ha constituido el primer intento de establecer el futuro
sistema paneuropeo de cobro electrónico de peajes.
-
Seguridad en el transporte:
El número de
víctimas de accidentes de carretera resulta espectacularmente elevado en la
Unión Europea, donde ha llegado a situarse en torno a los 40 000 muertos y 1
300 000 heridos al año. Los jóvenes de 15 a 24 años constituyen el grupo de
mayor riesgo, con un índice de fallecimientos superior en un 50 % a 90 % al del
conjunto de la población. Los peatones, ciclistas y motociclistas tampoco están
a salvo, y llegan a representar el 40 % de las víctimas mortales. En México,
según cifras del INEGI por ejemplo en el año 2013 se presentaron más de 122.000
heridos en accidentes y en el 2014 más de 77.000.
Aunque el error
humano constituye la mayor causa de accidentes de tránsito las aplicaciones ITS
buscan disminuir estas incidencias y el impacto de las mismas.
-
Gestión de Mercancías, Emergencias e Incidentes:
Responder con
rapidez en caso de emergencia es una necesidad crítica no sólo para salvar vidas
y ayudar a los heridos, sino también para despejar los obstáculos y mantener la
eficiencia del flujo del tráfico.
Estas son algunas de las aplicaciones y beneficios de los ITS. La
importancia de ello en los planes de desarrollo e infraestructura de Gobiernos
e instituciones asociadas al transporte especialmente en los países en vía de desarrollo
cobra importancia para buscar el beneficio de las personas y el entorno. Al
final es el ser humano quien debe ser beneficiado. Los ITS son la final
aplicaciones tecnológicas al servicio de la gente ayudándole a preservar la
vida cuando nos desplazamos a casa, al trabajo o cualquier otra actividad. Para los gobiernos es una manera de impulsar
la economía y mejorar la calidad de vida de las personas. Si en los planes de desarrollo de cada diez palabras que se usara, una fuera
para tecnología ITS estoy convencido estaremos construyendo un mundo mejor para
nosotros y nuestros hijos.
Comentarios
Publicar un comentario